
Ambientación y concepto
En un continente marcado por viejas leyendas y antiguos pactos, vuelve Contienda Épica 2025, un evento donde el honor y la ambición se funden con la sangre de guerreros audaces. Esta no es solo una competencia; es una epopeya en la que cada compañía se erige como una agremiación de mercenarios, forjados en el crisol del combate y el desafío, recordando a los antiguos gladiadores que lucharon por la gloria en las arenas de la Roma perdida.
Cada compañía, imbuida del espíritu de la lucha, ha adoptado un nombre y un color que evocan su esencia guerrera:
Cazadores de dioses (Rojo): Guerreros fiero y apasionados, que persiguen la divinidad en cada embate.
Sociedad de la media noche (Azul): Silenciosos y letales, emergen de las sombras con el frío de la noche en sus venas.
Mercenarios sin rostro (Gris): Enigmáticos y austeros, se mueven como espectros en el campo de batalla, dejando tras de sí solo el eco del acero.
Hijos del viento (Verde): Ágiles y libres, sus movimientos son tan impredecibles como la brisa que acaricia las cumbres más altas.
En esta contienda, cada agremiación es mucho más que un simple grupo: es un gremio de mercenarios, que han abandonado la seguridad de la rutina para abrazar el peligro y la gloria. Al mando de cada compañía se encuentra un Lanista (Staff), un mentor y coordinador que se asegurará de que cada combate, cada desafío, se convierta en una ofrenda digna del favor imperial.
En la Contienda Épica 2025, el destino del continente olvidado reposará en el valor, la estrategia y la unidad de estas compañías. Cada batalla, cada insigne desafío, será un capítulo en la historia que se escribirá con coraje, sudor y ambición, dejando en claro que solo aquellos que se atrevan a desafiar a los dioses y las sombras podrán alzarse victoriosos.
Normas Generales y Reglas del Evento
Para garantizar la seguridad en el evento, se aplicarán las reglas de combate y normas disciplinarias de Mil Espadas. Todos los participantes deberán inscribirse previamente y seguir las indicaciones de los jueces y organizadores.
Para los eventos intercomunidades pediremos que cada comunidad aporte un juez para garantizar la transparencia de cada actividad.
A contuniación puntos importantes a tener en cuenta:
- Responsabilidad Personal: Cada participante es responsable de la custodia y cuidado de sus objetos personales (ropa, carpas, cobijas, réplicas, dispositivos electrónicos, etc.), así como de su alimentación, abrigo e hidratación.
Admisión y Salud: El grupo directivo se reserva el derecho de admisión y permanencia. Participar en el evento implica hacerlo bajo responsabilidad personal, especialmente en cuanto a condiciones de salud. Está prohibido participar en soft combat bajo estados alterados de la conciencia.
Autoregulación y Respeto: Cada quien es su propio juez, fomentando una autorregulación constante. Las indicaciones del Staff y de los jueces son ABSOLUTAS y deben seguirse sin discusión.
Cero Tolerancia a la Violencia y el Abuso: No se tolerarán actos de violencia, acoso, abuso o agresión, ni hacia otros participantes ni hacia el Staff.
Uso y Cuidado de Instalaciones: Todos los asistentes deben cuidar las instalaciones, equipos y réplicas utilizadas durante el evento.
Metodología y Distribución de Grupos
Antes de iniciar las actividades, se asignarán a los participantes a gremios y se mezclarán las comunidades para equilibrar la cantidad de jugadores en cada compañía. A la llegada, cada jugador recibirá su bandana representativa (con el color de la compañía asignada) y 3 monedas de oro iniciales, que servirán de base para las competiciones y apuestas.
Eventos, mecánicas y economía
Todos los juegos, desafíos y actividades de Contienda Épica 2025 están diseñados para responder a una economía interna en el continente olvidado. Cada actividad que realice un participante tiene asignado un valor en monedas de oro, y es importante destacar que únicamente se utilizan monedas de oro; en ningún momento se pedirá dinero real para participar en ninguna actividad.
Durante el desarrollo de cada desafío, los jugadores podrán ganar más monedas si cumplen los objetivos de manera satisfactoria. De esta forma, la economía del evento se construye a partir del gasto y la obtención de monedas, y el gremio que logre acumular el mayor botín de monedas de oro al final del evento será coronado como el ganador.
Actividades libres
El Coliseo
En El Coliseo, los mercenarios se enfrentan en duelos de honor ante la mirada del público. Este desafío es un combate en el que se premia la destreza y la audacia de cada luchador.
Diseñado para probar tanto la habilidad individual como la coordinación colectiva, El Coliseo se puede disputar en diferentes modalidades, desde 1 contra 1 hasta combates por equipos de 3 contra 3.
Inscripción y Rotación
Cada intento de inscripción tiene un costo de 1 moneda de oro.
La inscripción se organiza por gremios y se rota por turnos, siguiendo el orden de llegada en caso de múltiples candidatos.
Solo pueden enfrentarse jugadores de gremios distintos.
Progresión de Recompensas
Cada victoria de un gladiador en la arena representa una moneda de oro (simbolizando la “moneda” de su contrincante).
Los gladiadores pueden retirarse solo después de lograr 3 victorias consecutivas para conservar el botín acumulado. Si son derrotados antes de ese punto, pierden todas las monedas ganadas en esa racha, sin afectar las ganancias obtenidas previamente al retirarse.
Modalidades de Combate
El Coliseo se adaptará al formato de combate que determine cada inscripción, pudiendo ser duelos individuales (1c1) o combates en equipos pequeños (2c2, 3c3).
Esta flexibilidad permite que tanto luchadores solitarios como equipos coordinados puedan participar y demostrar su valor.
Estrategia y Apuesta
Cada combate es una apuesta en la que gladiadores y sus equipos deciden si arriesgar para aumentar su botín o retirarse para asegurar las ganancias ya acumuladas.
Cada enfrentamiento es, de esta manera, una prueba de estrategia tanto a nivel personal como de equipo.
Registro y Apuestas Adicionales
Ocasionalmente habrá un NPC llamado “El Bardo” encargado de registrar los combates individuales para que, al final, se elija al “Inmortal”, el campeón absoluto de la arena. Si un jugador desea llevar un registro personal de sus victorias, puede solicitar la asistencia del Bardo, quien se encargará de documentar y narrar sus hazañas, si no, puede combatir solo por el oro y la gloria.
También habrá ocasionalmente “corredores de apuestas” entre el público antes de cada batalla, ofreciendo otra forma de ganar o perder oro.
La Aldea Vikinga
Dentro de la Aldea Vikinga, los participantes encontrarán una variedad de juegos y desafíos adicionales diseñados para ganar monedas de oro. Estos juegos, además de aportar diversión y variedad al evento, permiten aumentar el botín de cada compañía y ofrecer oportunidades de interactuar en un ambiente más informal pero lleno de reto.
Mecánicas de la Aldea Vikinga:
Inscripción:
Al igual que en el resto de actividades, para participar en cada uno de los juegos de la Aldea Vikinga, los jugadores deberán abonar una cantidad determinada de monedas según contra quien vayan a competir, ya sea contra la casa o apostar contra otro jugador. Este costo de inscripción garantiza la apuesta del botín mayor y la competitividad entre los participantes.Diversidad de Juegos:
La Aldea Vikinga albergará diferentes tipos de juegos. Podrán incluir pruebas de destreza, retos de habilidad y minijuegos de azar, todos diseñados para poner a prueba distintos aspectos de la estrategia y su habilidad. Cada juego otorgará un premio en monedas mayor que el habitual, recompensando a aquellos que se arriesguen por obtener el botín.Obtención de Botín:
Los jugadores que consigan destacarse en estos retos acumularán monedas de oro adicionales, las cuales se sumarán a la economía del equipo. El incentivo es claro: pagar una entrada para participar, apostar por la victoria y obtener un botín que puede marcar la diferencia en la contienda.Interacción y Estrategia:
Los desafíos de la Aldea Vikinga no solo están destinados a la obtención directa de monedas, sino también a promover la interacción entre jugadores, acompañantes y no jugadores de distintas compañías. La estrategia en estos juegos podría, en algunos casos, influir en el equilibrio y la negociación entre gremios, aportando un componente dinámico al desarrollo del evento.
Torneos
El Gran Estadio
Descripción General:
Se realizará un torneo de tres banderas en el que cada jugador podrá pertenecer a un solo equipo a la vez. La cantidad de equipos dependerá de la cantidad de personas de cada compañía que deseen participar.
Organización de los Equipos:
Cada equipo estará compuesto por 6 jugadores y un director.
De esos 6, 5 estarán en el campo y habrá un suplente (cambio).
Cada equipo debe designar un director, responsable de solicitar los cambios de jugador cuando sea necesario.
Cambios y Configuración de Armas:
El director podrá solicitar cambios de jugador en dos situaciones:
Al marcarse un punto.
Por indicación del juez central debido a lesión.
Antes del inicio del partido, el director informará al juez central y al director del equipo contrario la configuración de armas que utilizará el comodín (jugador designado para suplir a otro).
El jugador que entre en sustitución deberá adoptar la misma configuración de armas del jugador reemplazado.
En caso de que un jugador sea sancionado y deba retirarse del campo de juego, el equipo afectado continuará con un jugador menos hasta el siguiente punto, momento en el cual el suplente podrá ingresar.
Definición de Punto:
Se definirá como punto cuando las 6 banderas de un equipo estén tras la línea de marcación, habiendo sido tomadas del equipo contrario una por una.
Si se levantan dos banderas del mismo equipo de forma simultánea, ambas banderas volverán a la línea de marcación de su equipo original, reanudándose el juego desde la línea del cementerio.
Normativa de Combate:
Se jugará siguiendo la normativa de Mil Espadas, incluyendo las reglas de desmembramiento.
Revivir en el Partido:
Un jugador eliminado deberá ir a la zona de cementerio, ubicada detrás de la línea de marcación de su equipo, contar fuerte 5 segundos a una velocidad adecuada y luego podrá regresar al campo de juego.
Mientras un jugador permanezca en el cementerio, no podrá interactuar físicamente con ningún rival (por ejemplo, defender desde el cementerio). El incumplimiento de esta norma será causal de sanción.
Sanciones y Faltas:
En caso de sanción o falta, el equipo sancionado volverá a su línea de marcación. Simultáneamente, el equipo contrario saldrá desde la línea media del campo para reanudar el juego.
Si un equipo acumula 3 faltas, el jugador que cometa la tercera falta será expulsado del campo hasta que se marque un punto. Esto se aplica independientemente de quiénes hayan cometido las faltas previas, ya que se sanciona al equipo en su conjunto.
Si un jugador es expulsado por comportamiento antideportivo (por ejemplo, golpes malintencionados con potencial de daño, puños, insultos en un contexto de rabia, arreglos previos al juego, derrota voluntaria, etc.), quedará vetado del resto del torneo.
Composición de los Equipos (Roles Específicos):
Cada equipo deberá contar con la siguiente composición:
1 jugador de escudo.
1 jugador de espada de dos manos.
1 jugador de arma de asta.
1 jugador de dos armas de una mano.
1 comodín, quien podrá repetir cualquiera de las anteriores, pero sin cambiarse durante un partido; sin embargo, podrá hacerlo entre encuentros.
Premiación y Recompensas:
La premiación en monedas se regirá por la modalidad individual del campo de torneo.
Por llegar a la final, cada equipo recibirá un botín adicional de 30 monedas (equivalente a 5 monedas por jugador).
Además, el equipo ganador final obtendrá otras 30 monedas adicionales.
Inscripción:
La inscripción para participar en El Gran Estadio tiene un costo de 3 monedas de oro por jugador.
Campeones del Continente Olvidado
Este torneo pone a prueba la destreza y el coraje individual a través de combates de eliminación directa, en los cuales los participantes se emparejan al azar en enfrentamientos decisivos.
Formato del Torneo
Eliminación Directa:
Cada combate se resuelve en modalidad de eliminación directa, sin segundas oportunidades. Quien pierde queda fuera del torneo.
Semifinal y Final por Puntos:
La fase semifinal y la final se disputarán por puntos, siguiendo la dinámica utilizada el año pasado. Cada enfrentamiento en estas etapas otorga puntos que determinarán quién avanza y, finalmente, quién se coronará campeón.
Recompensas y Títulos
Premio Principal:
El ganador del torneo se llevará una réplica marca Fierro y obtendrá el honor y el título de Campeón del Continente Olvidado.
Botín Individual:
Cada victoria en una ronda otorga al jugador 1 moneda de oro.
Además, llegar a la final otorgará un botín extra de 5 monedas, y el ganador de la final recibirá otras 5 monedas adicionales, sumándose a las obtenidas por victorias.
Inscripción:
La inscripción para participar en el torneo es de 3 monedas de oro por jugador.
Objetivo del Evento
El torneo de Campeones del Continente Olvidado no solo es una competencia individual, sino una prueba destinada a forjar leyendas. Los guerreros que logren superar cada ronda y acumular los puntos necesarios se escribirán en la historia del continente, demostrando su valía y estableciendo el linaje de futuros campeones.
Campaña “Los Deseos del Emperador”
Esta es la campaña masiva central de la contienda, en la que los equipos lucharán por conseguir la mayor cantidad de “deseos del Emperador”, unas insignias que se encontrarán o ganarán a lo largo del encuentro.
Cada equipo podrá gastar sus monedas para mejorar su arsenal, construir fortificaciones o comprar elementos para sortear las defensas enemigas (como escaleras y arietes). Se utilizará la misma mecánica de escala e inflación que en las guerras de clanes, permitiendo que los jugadores de Mil Espadas orienten a miembros de otras comunidades dentro de los equipos.
Cada equipo comenzará con un arma de una mano y un estandarte.
Objetivo del juego:
Lograr acumular la mayor cantidad de “deseos del Emperador” posibles.
Formas de Obtener “Deseos del Emperador”
Robar Estandartes:
Siempre que un equipo logre robar un estandarte rival y llevarlo a su base, ganará un deseo del Emperador.
Objetivos Específicos:
A lo largo del encuentro, de manera caprichosa, el Emperador y sus consejeros establecerán objetivos específicos. Por ejemplo, se premiará a quien logre eliminar a un oponente designado, quien realice una proeza determinada o quien consiga robar un estandarte específico. Cada objetivo cumplido otorgará 1 deseo del Emperador.
Acumulación de Estandartes:
Si un equipo logra tener los cuatro estandartes en su base, obtendrá dos deseos del Emperador adicionales (uno por cada estandarte, más dos extras).
Logros de Fuerza (Minijuegos):
Se dispondrán minijuegos paralelos al campo de batalla donde los jugadores podrán competir sin armas para conseguir deseos del Emperador. Cada prueba se desarrollará hasta que se defina un ganador, y será:
Prueba de la Cuerda:
Dos personas de equipos distintos se enfrentarán halando una cuerda sobre una línea con una marca en cada extremo; el jugador que logre arrastrar a su rival más allá de la marca ganará.
Prueba del Camino:
Se establecerá un recorrido con cuatro piedras pesadas equidistantes. Por turnos, cada jugador deberá trasladar las cuatro piedras hasta el punto de inicio. Un juez cronometra, y el participante que complete la tarea en el menor tiempo será declarado vencedor.
Prueba de Lanzamiento:
Se dispondrá una roca de peso considerable que deberá ser lanzada desde un punto establecido. Ganará el jugador que logre alcanzar la mayor distancia.
Cada minijuego se abrirá para una única competencia, es decir, solo habrá un ganador por prueba sin posibilidad de repetir o enviar a más de un participante.
Incentivos Adicionales
Monedas Reales de los Consejeros:
Cada consejero del Emperador tendrá tres “Monedas reales”. Estas se podrán otorgar a cambio de cumplir una prueba en forma de objetivo específico. Dichas monedas podrán canjearse por una mejora de arsenal, dos muros o un ariete. Una vez canjeada, la moneda desaparece.
Compras Dentro del Evento:
No existe un límite de compras por equipo, pero deberán gastar oro para adquirir mejoras y elementos. Los elementos a comprar se venderan a cada equipo hasta agotar existencias
Las compras se podrán realizar de dos maneras:
Desplazándose hasta el lugar designado para la tienda.
Comprando al mercader errante, quien pasará cada 30 minutos. Cabe destacar que este mercader ofrecerá productos limitados (que no serán armas), y su recorrido finalizará al quedarse sin productos o al cruzar el campo.
Batalla de Comunidades
La Batalla de Comunidades es un espacio exclusivo para la participación de las comunidades de soft combat que asisten al evento, organizado como un juego amistoso y sin repercusión en la metodología económica ni en el resultado final de la Contienda Épica 2025.
Características del Evento:
Encuentro Amistoso:
Este desafío no tiene como objetivo demostrar cuál comunidad es superior, sino ser el único espacio en el que todas las comunidades pueden competir entre sí de manera amistosa, celebrando la camaradería y el espíritu de soft combat.No Influye en Contienda Épica:
La Batalla de Comunidades es completamente independiente de la Contienda Épica 2025.Los resultados de este encuentro no afectarán en nada la economía, la clasificación ni la premiación de la Contienda Épica.
Formato y Normativa:
Se regirá por las reglas estándar de soft combat establecidas por Mil Espadas, garantizando un ambiente seguro y respetuoso. Cada comunidad recibirá su estandarte y un color representativo, y sus coordinadores se encargarán de que los participantes cumplan con las normas durante el encuentro.
Mensaje Final:
Aunque la Batalla de Comunidades es el único espacio destinado a la competición entre comunidades, es importante recalcar que Contienda Épica 2025 están diseñadas para los participantes y practicantes de soft combat. El enfoque principal del evento es resaltar la habilidad individual y grupal en el combate, no en competir por el prestigio comunitario. ¡Disfruta del juego y celebra el espíritu del soft combat en un ambiente de sana camaradería!